lunes, 17 de octubre de 2016

TEMA 1: ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN.


1.- Define la Psicología como ciencia.
Es la ciencia del comportamiento humano ya que trata de las reacciones del organismo humano o animal, frente a sí mismo y al medio ambiente.

2.- Enumera las fases del método científico.
a) Definición del problema con precisión.
b) Estudio cuidadoso de los hechos
c) Formulación de hipótesis
d) Verificación de la hipótesis
3..- Cita dos técnicas que sirvan al psicólogo para valorar la conducta de un grupo de alumnos.
La observación y la entrevista
4..- ¿Qué inconvenientes encuentras en la aplicación del estudio de la conducta animal al conocimiento de la conducta humana?
Los animales se mueven solo por instintos mientras que las personas razonan.
5.- ¿Cuándo se fundó el primer laboratorio de Psicología y quién lo fundó?
En 1879 fundado por Wilhelm Wundt.
6.- Nombra dos áreas de aplicación de la Psicología y señala su campo de trabajo.
Psicología clínica: se preocupa del diagnóstico y tratamiento de los problemas emocionales y de conducta.
Psicología militar: se aplica a temas como la guerra psicológica, propaganda de la ideología de cada una de las facciones contendientes, lavado de cerebro...
7.- Señala el objeto de estudio de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social.
Psicología evolutiva: estudia el desarrollo de la conducta humana desde el mismo momento de la concepción hasta la vejez.
Psicología social: estudia la conducta humana en sociedad.
8.- Asocia cada uno de los autores con su correspondiente Escuela:
Freud Psicoanálisis
J.Dewey Funcionalismo
Watson Conductismo
C. Rogers Humanista
Wundt Estructuralismo
Piaget Cognitivismo
9.- Completa con la Escuela Psicológica que corresponda:
Psicoanálisis: Promovía el uso de la asociación libre de ideas.
Conductismo: Pensaba que la investigación con animales aportaba información relevante acerca del ser humano.
Psicoanálisis: Defendía que gran parte de la conducta humana tiene por causas motivos, conflictos y temores inconscientes.
Gestalt o psicología de la forma: Sostenía que el todo es muy diferente a la suma de las partes.

10.- Explica las diferencias entre conductas innatas y conductas aprendidas.
La conducta innata, como su nombre indica, es aquella con la que se nace, como pueden ser los actos reflejos, dolor, pena... etc.
La conducta aprendida es la que se aprende de otras personas, de la sociedad, de lo que nos rodea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario